|
|
|
POTOSI
|
|
|
|
Por favor, haga un clic en cada imagen para ver más fotos del textil
|
|
|
|
CALCHA |
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
Los
tejidos de Calcha se caracterizan por un "pallai" estrecho que
muestra motivos exclusivamente de rombos y en forma de ganchos. Los textiles
de Calcha son particularmente finos, tejidos con hilos muy delgados y una
técnica de urdimbre complementaria de dos colores. |
|
|
|
COTOGAITA |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
Los
tejidos de Cotogaita se suelen tejer con algodón y alpaca mostrando
rayas estrechas, ganchos e Intis. |
|
|
|
MACHA
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
|
 |
|
|
Los
tejidos de Macha son particularmente fascinantes en lo que hace a los significados
de sus motivos , exclusivamente geométricos. En los textiles Macha
se ven zig-zags, rombos y hexágonos. El zig-sag es representativo
de la torre, la montaña o el hombre. El rombo representa la plaza,
la tierra o la mujer. En hexágono representa la semilla, o la unidad
entre los sexos. |
|
|
|
MARAGUA
|
|
|
|
 |
|
|
|
POTOLO
|
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
|
El
estilo Potolo es sumamente interesante. En los tejidos de Potolo se ve una
diversidad enorme de figuras de animales y, particularmente, aves. La carencia
de representaciones de caballos (traídos por los españoles)
implica que el estilo ha mantenido sus raíces pre-colombinas. |
|
|
|
SAN LUCAS
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Los
tejidos de San Lucas se caracterizan por una pampa ancha tejida con fibra
de alpaca y un "pallai" estrecho conteniendo varios estilos de
ganchos y rollos. |
|
|
Museo Andino de la Fundación Habitat
habitat@fundacionhabitat.org.ar
Avda. Las Heras 2131, 11º "A", 1425 Buenos Aires, Argentina
tel: 5411-4822-2150 fax: 5411-4821-1096
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|