CUZCO
Por favor, haga un clic en cada imagen para ver más fotos del textil
–––––––––––––––––––– CACHIN ––––––––––––––––––––
Los textiles de Cachín suelen tener "pampas" estrechas mientras las "pallais" contienen una gran diversidad de animales, rombos, ganchos, y zig-zags. La técnica es de urdimbre complementaria, con rojo o naranja sobre blanco.
–––––––––––––––––––– CALCA ––––––––––––––––––––
Los textiles de Calca se caracterizan por un "pallai" que ocupa todo el textil sin dejar lugar para una pampa, cuyo resultado del cual es un efecto de un tapiz. Los colores más comunes son rojo y naranja sobre una base blanca. Los diseños suelen basarse en rombos florales y el Inti-sol.
–––––––––––––––––––– CHILCA ––––––––––––––––––––
Los textiles de Chilca poseen una técnica muy particular llamada "pebble". Se trata de una técnica complementaria compuesta por tres colores, usualmente rojo, blanco y negro. A veces se añaden verde o amarillo. En dos de los textiles que se exhiben la "pampa" estrecha es una característica de los textiles Chilca y el colorido rojo-naranja es propio de la semilla de la palta.
–––––––––––––––––––– CHOQUECANCHA ––––––––––––––––––––
Los textiles de Choquecancha se caracterizan por una temática histórica con representaciones patrióticos, particularmente del héroe indígena Tupac Amarú. En el textil arriba se puede ver el descuartizamiento de este príncipe aborigen, quién lideró un rebelión contra los Españoles en 1572. El movimiento fracasó y Tupac Amarú fue ejecutado en la plaza. También se ven los diseños tradicionales como aves y otros animales.
–––––––––––––––––––– CHUMBIVILCAS ––––––––––––––––––––
Los colores dominantes en los textiles de Chumbivilcas son el rojo, rosa, violeta y guinda. Estos están elaborados sobre una pampa roja teñida de color mango proveniente de la cochinilla, un insecto originario del lugar. Los textiles de Chumbivilcas son de origen pre-hispánico y sus diseños son exclusivamente geométricos, con rombos, ganchos, zig-zags y hexágonos.
––––––––––––––– CHUMBIVILCAS, SANTO TOMAS –––––––––––––––
Lo que distinge a los textiles de Chumbivilcas y Chumbivilcas, Santo Tomás es la presencia de caballos en los textiles de Santo Tomás, lo que implica una influencia hispana.
–––––––––––––––––––– LARES ––––––––––––––––––––
Los textiles de Lares son caracterizados por urdimbres complementarias y usualmente tienen caballos o jinetes. Tienen fuerte influencia hispana.
–––––––––––––––––––– LAURAMARCA ––––––––––––––––––––
Los textiles de Lauramarca tienen urdimbre blanca sobre la cual se añade una urdimbre complementaria roja. En ellos suelen aparecer el Inti-sol y rombos con flores de papa y de coca.
–––––––––––––––––––– OCONGATE ––––––––––––––––––––
Con pampas muy estrechas, los textiles de Ocongate son de urdimbre suplementaria, hechos principalmente con rojo y blanco, también con rosa, amarillo, negro, verde, y azúl. Comparten muchos de los diseños de Lauramarca: los rombos florales y los Inti-soles. Suelen ser más chicitos de los textiles de Lauramarca.
–––––––––––––––––––– QUERO ––––––––––––––––––––
Los textiles de Quero tienen tejidos complementarios compuestos con tres colores que puede incluir varios tonos que van del rosa al violeta; también se observan el verde, marrón y negro. Los diseños son particularmente fascinantes e incluyen representaciones de los cuatro momentos diferentes de la trayectoria diaria del sol y representaciones de "chunchos" o hechiceros-médicos.
Museo Andino de la Fundación Habitat
habitat@fundacionhabitat.org.ar
Avda. Las Heras 2131, 11º "A", 1425 Buenos Aires, Argentina
tel: 5411-4822-2150 fax: 5411-4821-1096